sábado, mayo 05, 2007

¿Justo lo que necesita este país?

Este señor, Kouichi Touyama, se postuló en las recientes elecciones gubernamentales para Tokio en Japón. Perdió (lo cual es una lástima). Pero su discurso creo que es universal y aplica a este país ¿O ustedes que opinan?


Etiquetas: , , ,

jueves, diciembre 14, 2006

Voces de cordura: Comentario desde el ICN...

Este correo llegó hoy, es bueno ver respuestas por parte de la comunidad científica



Analfabetismo Científico: Disparádonos al Cerebro

Leo con preocupación las noticias sobre la
iniciativa de presupuesto que implica un 7.7 %
de recorte a la educación superior y a la
investigación científica de nuestro país. Con
alarma creciente leo las no muy sesudas
declaraciones del legislador Raúl Padilla,
presidente de la Comisión de Presupuesto, quien
señala que la justificación para ello son los
"dudosos criterios para calificar a los alumnos"
en la UNAM y otras universidades publicas,
incluyendo una calificación mínima aprobatoria
de cinco. Más allá de la absoluta falsedad de
estas aseveraciones, resulta aun más
sorprendente la puerilidad e ignorancia que
delatan. Un fantasma recorre México: es el
fantasma del analfabetismo científico que invade
sus rincones, incluyendo, desgraciadamente, a
algunos de los diputados y senadores en las
c?maras del Poder Legislativo. Arriesgando
aburrir a los lectores que poseen un nivel
m?nimo de conocimiento histórico sobre nuestro
pa?s, me permito sugerir al Legislador Padilla
hacer un esfuerzo por dejar de lado su evidente
ausencia de reflexi?n y considere analizar la
historia de M?xico en el siglo XX, así como la
situación actual de nuestro sistema público de
educación superior e investigación. Supongo que,
a pesar de su frivolidad declarativa, el Sr.
Legislador no supondrá que los logros
culturales, artísticos, científicos y
tecnológicos en nuestro país aparecieron por
generación espontánea o como consecuencia de
aseveraciones apresuradas e irresponsables. Le
sugiero considerar, por ejemplo, el origen de la
infraestructura hospitalaria y de nuestros m?s
prestigiosos médicos, que combatieron por
d?cadas y luchan todavía hoy por acabar con las
enfermedades que asolan a nuestra población; el
origen de nuestra arquitectura, la ingeniería de
suelos y la química mexicana, pioneros de
nuestras industrias; nuestros antropólogos,
historiadores y escritores, cronistas de la
historia nacional y regional y defensores de
nuestra identidad; los científicos: matemáticos,
físicos, biólogos, ecólogos, fisiólogos y muchos
otros que han colocado a México en el mapa de la
ciencia mundial; los impulsores y los artífices
de la artes, la pintura y la danza, y , en
general, los grandes creadores y pensadores de
este pa?s.

Si Sr. Legislador, los lideres y los
transformadores, el cerebro y el corazón de
nuestro gran país, han estado ligados, en su
abrumadora mayoría, con la historia de nuestro
sistema de educaci?n publica, con la UNAM y con
el Politécnico Nacional y con nuestras
Universidades estatales, que les dieron la
oportunidad de ser, de crecer y desarrollarse,
de contribuir en la medida de sus talentos,
configurándose desde entonces como las grandes
fuentes de oportunidad en una sociedad con
profundas inequidades. Me veo en la necesidad de
aclararle también, Sr. Legislador, que los
profesores e investigadores de las Universidades
públicas están sujetos a un riguroso proceso de
evaluación continua, siguiendo las pautas
establecidas por el Sistema Nacional de
Investigadores. En la UNAM, por ejemplo, nadie
es contratado ni promovido

sin pasar por filtros cada vez más severos,
incluyendo el requerimiento de formación de
recursos humanos, la publicación de sus
investigaciones en revistas internacionales, la
difusión y divulgación de estos resultados y la
vinculación con la sociedad . Los Universitarios
somos gente polifacética, creativa y generosa,
dicho esto, por supuesto, con toda humildad.

Imagine Ud. lo que suceder?a si sometiéramos a
este mismo régimen a nuestros legisladores.
Seria sin duda un espectáculo digno de ser
observado, seguramente m?s entretenido que los
encuentros boxísticos de los que hemos sido
testigos a últimas fechas.

Sr. Legislador: los logros de un país no pueden
medirse, y espero que Ud. así lo reconozca, con
criterios basados exclusivamente en
estadísticas, la eficiencia de graduación,
puntajes, par?metros macroecon?micos o las
campañas de imagen. Se mide por las obras, la
creatividad, la independencia, la equidad y la
capacidad de generar un nivel de vida digno para
sus habitantes.

Cito al astrónomo Carl Sagan: "los niños
brillantes y curiosos son un recurso natural de
las naciones del mundo. Necesitan ser cuidados,
apreciados y alentados. Pero el estímulo en si
no es suficiente. Debemos proporcionarles las
herramientas esenciales para aprender a pensar"
.
¿Dónde estudiarán estos niños, nuestros hijos,
los jóvenes talentosos? En su inmensa mayoría,
solo podrán acceder a la educación superior y
contribuir al desarrollo de México si ponemos a
su disposición una educaci?n publica y un
sistema de investigación científica apoyados y
financiados con convicción y firmeza por los
distintos sectores que conforman a la sociedad,
liderados por una política gubernamental con
visión e inteligencia. No podemos, no debemos,
seguir manteniendo una política de egoísmos y
frivolidades, de visiones inmediatistas y
torpes. La justicia social y el desarrollo
requieren, sin duda, otorgar a los millones de
j?venes mexicanos la oportunidad de ejercer sus
talentos y capacidades, ¿no le parece?

Sr. Legislador Padilla: la miopía que ha
caracterizado a nuestros gobiernos en las
últimas décadas no es destino manifiesto. Países
como China, India, Corea del Sur, Brasil y Chile
han iniciado ya el camino de la educación y la
investigación científica. España se ha
transformado en pocas décadas en un país
desarrollado. ¿Cómo lo han logrado? Mediante una
convicción clara y valiente de que solo la
educación, la ciencia y la cultura, unidos a un
espíritu democrático y humanista, puede
transformar a los pueblos. Ciertamente no lo han
logrado disparándose al cerebro.

Dr Alejandro Frank Hoeflich

Director Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM



Esto me da un poco de tranquilidad, pero como leí en una columna de opinión de La Jornada"A la UNAM no basta con defenderla, hay que pelear por ella".

Etiquetas: , ,

sábado, noviembre 04, 2006

The whole world is watchin'!!

Otro vídeo sobre Oaxaca (olviden el hecho de que puso "Hazta" en lugar de "Hasta")


Comentario de VTV

Etiquetas: , , ,

jueves, noviembre 02, 2006

La muerte de la libertad en EUA: un recuento histórico

Bueno estuve haciendo un poco de investigación acerca del acta firmada por Bush, el actual presidente sobre los EUA que le daba poder para quitar derechos civiles a cualquier ciudaddano estadounidense e inmigrante (legal o no) al declararlo <unlawful combat, el primer impacto es perder su derecho de Habeas Corpus y bueno, todo parece indicar que esto empezó con el caso de José Padilla (puede ver opiniones aquí).

José Padilla fué arrestado en EUA (2002) luego de unos viajes por paises declarados Rogue States y fué detenido cerca de tres años sin cargo y sin juicio. Luego de años de peleas en el juzgado y la suprema corte, todas ellas llenas de irregularidades. José Padilla sigue preso, (aunque ahora con cargos: "murder, kidnap and maim" people overseas. ¡apenas en el 2005!).

En este año EUA firmó la nefasta acta (¿Cual de todas?) de la cual se ha comentado en otros posts.

Etiquetas: , ,

miércoles, noviembre 01, 2006

Manipulación televisiva

Video del desalojo "Pacífico" de Oaxaca

¡¡¡Oaxaca no es cuartel, fuera ejército de el!!!



Policia Federal Preventiva llegando a Oaxaca el 28 de Octubre del 2006. El gobierno federal mexicano representado por Vicente Fox Quezada envía a cerca de 3500 elementos de la PFP. Se cancelan los vuelos comerciales.







Como había anunciado la APPO (Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca) refuerza los bloqueos de los principales accesos a la capital del Estado.




Polica Federal Preventiva en Santiaguito, Oaxaca, con ordenes de Pacificar (Fox dixit) la ciudad.


29 de Octubre. Enfrentamientos al noreste de la capital Oaxaqueña.



Tanqueta antimotines de la PFP inutilizada durante los enfrentamientos.











Imagenes de Enfrentamientos en la capital Oaxaqueña y ciudades aledañas.


Fotos: Eduardo Verdugo, Luis Castillo, Guillermo Arias
Vía: María Von Magdala

Etiquetas: , ,

lunes, octubre 30, 2006

Violencia en Oaxaca


La situación se ha puesto complicada. Ya hay por lo menos 6 muertos (incluido el camarógrafo de indymedia) y varios desaparecidos. Ayer la Policiía Federal Preventiva (PFP) y elementos del ejército avanzaron sobre Oaxaca, luego de una campaña de miedo y desacreditación en los medios de comunicación. Es importante mantener el ojo en este escenario y apoyar al pueblo Oaxaqueño.

Video de Bradley en el momento de su muerte
Información en Indymedia (minuto a minuto)
Radio Universitaria de Oaxaca
Rebelion.org


Correo describiendo la situación:



*EL OTRO BRAD*
*Sebastián López*

La tarde del 27 de octubre, paramilitares priístas al servicio del gobierno
estatal detentado por Ulises Ruiz Ortiz atacaron aproximadamente en 15 puntos de
la entidad a integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
(APPO). Entre los sitios atacados se encuentra la Barricada 3, ubicada en la
calle de Calicanto del municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, donde se
encontraba el documentalista Bradley Will Roland, reportero para Indymedia en
Nueva York, Bolivia, Brasil y México.


Brad, como le nombran sus amigos y ahora seguramente buena parte de las y los
reporteros de los medios libres de comunicación en el mundo, llegó al estado de
Oaxaca para cubrir con su cámara la lucha de la APPO. El 17 de octubre, como
recuerda su amigo Al Giordano, de Narco News, escribiría en un artículo titulado
"Muerte en Oaxaca" sobre el asesinato de Alejandro García Hernández: *"caminé de
regreso de la barricada de Alejandro con un grupo de simpatizantes que venían de
una zona de las afueras, auna media hora de distancia... me fui caminando, con
gente furiosa, rumbo hacia la morgue... entré y lo vi... no he visto muchos
cadáveres en mi vida [...] Ahora Alejandro espera en el zócalo, como los otros
en sus plantones, espera un punto muerto, un cambio, una salida, un camino para
seguir adelante, una solución... esperando que la tierra se mueva y abra,
esperando a que llegue noviembre cuando pueda sentarse con sus seres queridos en
el Día de los Muertos, para compartir comida, bebida y canto [...] Una muerte
más, un mártir más en una guerra sucia... una ocasión más para llorar y sentir
dolor... una ocasión más para conocer el poder y su fea rostro... una bala más
rompiendo la noche... una noche más en las barricadas"*

A principios de 2006, Brad y su cámara estuvieron en Yucatán cubriendo el inicio
del recorrido del Subcomandante Marcos, delegado zero de la Comisión Sexta del
Ejército Zapatista de Liberación (EZLN), como integrante de los medios
alternativos que han acompañado a la Otra Campaña sirviendo de resonadores a las
historias de abuso y represión, pero también de dignidad y resistencia que se
escuchan abajo y a la izquierda.


El mes de octubre, Brad regresaría a tierras mexicanas... para nunca más irse:
poco después de las 3 de la tarde de este viernes 27, día en que se cumplía el
plazo que la APPO había dado al *exgobernador* Ulises Ruiz para renunciar al
cargo de jefe del poder ejecutivo estatal que todavía detenta, gracias al
contubernio del gobierno federal panista con el priísmo y con la todavía
secretaría general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), Elba Esther Gordillo, uno de los dos proyectiles que salidos de un fusil
R-15 le hirieron terminó por arrebatarle la vida.


El asesinato en contra de Brad, como los de Esteban Zurita López y Emilio Alonso
Fabián, también fallecidos el día 27, viene a significarse una afrenta más no
sólo a la Otra Campaña, sino a las expresiones de lucha que en el mundo son para
conseguir democracia, libertad y justicia verdaderas.

Las muertes (que más bien homicidios) de jóvenes internacionalistas o, como se
dice ahora, altermundistas, no es nueva. Entre los casos quizás más indignates
se encuentran el de Carlo Giuliani, de 23 años de edad, quien el 20 de julio de
2001 sería asesinado por policías carabineros mientras se manifestaba en contra
de una reunión del G-8 en Génova, Italia, y el de Rachel Corrie, también de 23
años, quien el 15 de marzo de 2003 fue asesinada mientras intentaba obstruir que
el conductor de una excabadora de las Fuerzas Israelíes de Defensa demoliera
viviendas de familias palestinas en la Franja de Gaza.


Ahora, el gobierno mexicano se suma a los de Italia e Israel en la lista de
homicidas globales. No es de extrañarse, su record represivo ha venido en
aumento desde 2001 cuando ejidatarios de San Salvador Atenco se organizaron para
dar marcha atrás al proyecto de construcción del aeropuerto alterno del de la
ciudad de México y sus posteriores capítulos: Cuernavaca (agosto de 2002), 33
personas entre colonos, artistas plásticos y ecologistas que luchaban por
defender el patrimonio cultural y natural de los terrenos del ex Casino de la
Selva son detenidos por policías al servicio de los gobiernos municipal y
estatal panistas; Cancún (septiembre de 2003), campesinos, indígenas y jóvenes
altermundistas son reprimidos el mismo día en que inician los trabajos de la
Quinta Reunión de Ministros de la OMC; Guadalajara (mayo de 2004), 43 jóvenes
altermundistas son detenidos con lujo de violencia por agentes del gobierno
estatal panista y posteriormente torturados a raíz de sus protestas contra la
Tercera Cumbre Eurolatinoamericana.

Ahora, durante 2006, año en que echaría mano de todos sus recursos para
orquestar el fraude electoral que le mantendrá en el gobierno seis años más (o
al menos eso espera), el panismo se destacará por ser aún más inepto y, por
consiguiente, autoritario: Pasta de Conchos, Sicartsa y Atenco, con 65 mineros
sepultados, dos obreros muertos, más de 200 personas procesadas y 30 todavía
presas y un menor de 14 años (Javier Cortés) y un joven de 22 (Alexis Benhumea)
asesinados, son los antecedentes inmediatos que enmarcan el homicidio de Brad en
Oaxaca, al que ya se habían sumado los de catorce maestros de la sección 22 y de
la APPO en tan sólo cinco meses de lucha.


Así, l@s pres@s, desaparecid@s y asesinad@s por razones políticas en México hoy
tienen en Brad Will un compañero más, con la misma estatura moral que a ell@s
los tiene tras las rejas, en prisiones clandestinas o sepultad@s. A tod@s ell@s
La Otra Chilanga les brinda su modesto esfuerzo inform@ctivo al tiempo que
exige, sumándose a las voces de miles de hombres y mujeres en estas y otras
tierras, su libertad inmediata, su presentación con vida y el castigo a los
culpables que en nombre del capitalismo les han quitado la vida o la libertad;
pero nunca la dignidad.


Postdata: el siguiente es el enlace al video que Brad Will estaba filmando en el
momento exacto que es alcanzado por las balas asesinas de los sicarios de Ulises
Ruiz:



¡Libertad y Justicia a tod@s l@s pres@s polític@s de México y el mundo!
¡Presentación inmediata de tod@s l@s desparecid@s polític@s! ¡Viv@s se l@s
llevaron, viv@s l@s queremos! ¡Castigo a los responsables de asesinatos de
altermundistas y reporter@s! ¡Fuera Ulises Ruiz Ortiz!

Este correo llega por Maria Von Magdala

Etiquetas: , ,