viernes, noviembre 16, 2007

Otro chiste GNU/Linuxero


LA CLASE

Se cuenta por ahí que un profesor un módulo de FP en Desarrollo de Aplicaciones explicaba en clase que los buenos programadores solo usan Windows XP y pide que levante la mano todo el que también sea seguidor de la empresa de Bill Gates. Todos en clase, por temor a represalias por parte del profesor, levantan la mano, excepto uno con pinta de friki que estaba sentado al fondo del aula. El profesor le miró con sorpresa y le preguntó:

-Oiga, usted. ¿Por qué no ha levantado la mano?.
-Porque yo no utilizo Windows.

El profesor, extrañado, preguntó de nuevo:

-Vaya, y sino utilizas Windows ¿Que Sistema Operativo utilizas?
-GNU/Linux. -Respondió orgulloso-

El profesor, cuyos fanáticos oídos no podían dar crédito a algo así, exclamó:

-Pero hijo mío ¿qué pecado has cometido para utilizar tal chapuza?

El alumno, muy tranquilo, le respondió:

-Mi padre es informático y usa SUSE Linux, mi madre es asesora en seguridad y usa Debian Linux y mi hermano estudia Físicas y utiliza Linux Mandrake, por eso yo también utilizo GNU/Linux! -remató orgulloso y convencido-

- Bueno, -replicó irritado el profesor-, pero ese no es motivo para utilizar Linux. Tú no tienes porqué hacer lo que hacen tus padres.. Por ejemplo, si tu madre se prostituyese y se drogase todo el día, tu padre se tocara los cojones, bebiese como un cabrón y traficase con drogas y tu hermano atracase comercios y robase a abuelitas, entonces, ¿tú qué harías?

- Seguramente instalaría Windows…



Etiquetas: ,

domingo, julio 15, 2007

Diferencia entre bien material e ideas

Este post se podría titular también "Porqué todos los comerciales en contra de la piratería son tendenciosos, falsos o creados para infundir miedo"

Piensen en la siguiente frase de George Bernarnd Shaw:


Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas.



Más claro ni el agua...

Etiquetas: , , , , , , , ,

jueves, mayo 31, 2007

Get Ubuntu

El maravilloso blog Hachemuda, han sacado su campaña a favor de Ubuntu, llamada GetUbuntu. Son unos vídeos inspirados en los vídeos promocionales de la Mac. En estos vídeos se muestran las diferencias tanto técnicas como filosóficas entre ambos sistemas operativos.

¡Están para chuparse los dedos!

El primero (y el que mas me gusta) se llama Examen y se muestra la diferencia filosófica (Software GNU vs Software cerrado)





El segundo vídeo, llamado De Serie, se enfoca a las monadas que traen ambos sistemas operativos. Como se muestra Beryl es mucho más bonito que la interfaz gráfica de Mac. En Feisty Fawn se puede instalar muy fácil, pero en Gutsy Gibbons (la siguiente versión: 7.10) vendrá por default.




El tercer vídeo (¿Nosotros que somos?) es una referencia a la película 300. Saquen sus conclusiones :-)




Y el vídeo más reciente se titula Puntualidad. Y es una comparación entre los periodos de actualización (Menciono aquí que Windows se actualiza cada 7 años -mas o menos- MacOs cada dos y Ubuntu cada 6 meses, además Ubuntu actualiza de verdad casi diario. A diferencia de los otros dos que solo liberan parches...)






Disfrutenlos, Distribuyánlos o bajénlos desde la página de GetUbuntu.

Vía HacheMuda

Etiquetas: , , , , ,

martes, mayo 15, 2007

Ya no saben que inventar (o La guerra que viene)

Esto es desesperación pura. Probablemente asustado por las bajísimas ventas de Windows Vista :

Microsoft ha acusado al movimiento FLOSS (Free-Libre-Open-Source-Software) de violar sus patentes.

Si así como lo acaban de leer. Antes de ver el comentario hay que indicar que

  1. No existen las patentes de software.
  2. No es lo mismo copyright que una patente.
  3. La ingeniería inversa no es ilegal.

Para explicaciones vea las ligas por favor, pero en resumidas cuentas son lo siguiente:

  1. Copyright o derecho de copia se refiere a la protección de un artículo de ser copiado. (El Copyleft es un ejemplo)
  2. Patente es cuando el autor del descubrimiento tiene protección legal que evita la copia aún cuando otra compañía lo descubra/desarrolle independientemente. (Si esto exitiera no podrían existir dos procesadores de texto, por ejemplo cuando existía el WordPerfect -hace siglos- si hubiese estado patentado, Microsoft no podría haber creado Office Word)
  3. Ingeniería Inversa es cuando usando técnicas ingenieriles tales como análisis de funcionamiento, estructural, etc, se descubre como funciona algo. (Lo que hacen los Chinos con los nuevos Procesadores que están haciendo)

La postura oficial de la FSF respecto a los patentes de software se puede consultar aquí. Consúltese la página de la FSF para los otros tópicos.

Dicho lo anterior la desfachatez/miedo/incompetencia:

En una entrevista en la revista Fortune Microsoft alegó que que el kernel de GNU/Linux viola 65 de sus patentes, OpenOffice infringe 45 y otros programas FLOSS 83. En total 283 violaciones de patentes. Según el vocero, El software libre tiene esa calidad debido a que viola las patentes de software de Microsoft. Y pide que si se usan esos códigos pues que le paguen a Microsoft.

Obviamente ya hubo respuesta. Los abogados de la FSF dicen que NO existen las patentes de software en EUA (ni en otras partes del mundo, vea la liga arriba) y quecomo el código es un algoritmo matemático no es posible patentarlo (Imagínense las Leyes de Newton patentadas )

Por su parte Louis Suarez-Potts, directora de la comunidad Openoffice.org , califica esto de un acto desesperado por parte de Microsoft, según la revista Computer World. Siguiendo sus declaraciones hace una sutil mención a que esta declaración es una manera de asustar a los usuarios y programadores de software libre.

Todo parece indicar que estamos ante una próxima guerra de patentes. Afortunadamente la FSF cuenta con grandes compañías que apoyan al FLOSS como IBM, RedHat, Oracle, Sun Microsystems, Apache Software Fundation, Google, Canonical Ltd. entre otras que promueven y/o usan el software libre y que son amenazadas por las declaraciones de Microsoft. Claro que lo importante es el apoyo de la extensa comunidad. Si puedes, apoya a la FSF con algún donativo.

Etiquetas: , , , , , ,

sábado, mayo 05, 2007

Cosas interesantes: GNU/Linux en todos lados

Han pasado muchas cosas interesantes en mi vida. Pero en el aspecto tecnológico voy a mencionar dos. La primera es que pude vencer (parcialmente claro) la imposición de no usar GNU/Linux en el trabajo. Antes de continuar debo enfatizar que no es una prohibición explícita, si no implícita: Si pones GNU/Linux pierdes soporte. Pero conforme pasaban los días, mi maquina (poderosa máquina con 2 Gb, solo por mencionar una caraterística) se mostraba lenta, muy lenta, hasta el punto donde era imposible trabajar con ella. ¿Qué hice para aprovechar mi compu?

Fácil...

Creé un Debian GNU/Linux Etch en una USB de dos gigas de espacio. Arranco desde ella y voilá . GNU/Linux en mi escritorio, rápido, veloz, sin virus. Mi GNU/Linux en la USB puede leer y escribir a las particiones en Windows con Ntfs. (usando ntfs-3g Esto antes no se podía, para instalarlo usa:

sudo apt-get install fuse libfuse ntfs-3g

si estás en Debian Etch. Si estas en Ubuntu sigue este link.

Como puede ver otras USB, monto mi /home en otra usb o en la misma. He instalado Emacs, Auctex, Ruby, LaTeX, Xpdf y otros más y aún me queda 1 Gb de espacio. Esto es una maravilla. Tengo todo el poder y realmente está en la palma de mi mano.

El procedimiento estuvo basado en estos dos links (uno, dos) aquí lo resumo un poco:

1. Inserta la usb en algún puerto usb ( ;-) )
2. averigua en donde está montado (ESTO ES MUY IMPORTANTE, SI NO VERIFICAS BIEN PUEDES BORRAR OTRO DISCO INCLUSO TU DISCO DURO) trata con alguno de los siguientes comandos:


  • fdisk -l

  • cat /proc/bus/input/devices

  • cat /proc/bus/usb/devices

  • tail /var/log/messages

  • ls /deb/s*



probablemente sea /dev/sdbX donde X es una letra de tal manera que sería /dev/sdba o /dev/sdbb.
En el resto del post usaré /dev/sdbX para referirme al USB.

NOTA: Tus disco duros serán hdX o sdaX. Por favor ten cuidado!

3. Instala los siguientes paquetes: (Como sudo o su)



  • (Debian) apt-get install shred parted debootstrap

  • (Ubuntu) apt-get install parted debootstrap




4. PASO DE LA MUERTE Borra tu USB


shred -n 1 -z -v /dev/sdbX


5. Creamos dos particiones (en un solo paso, solo para mostrar un poco de músculos) la primera será donde pondremos el directorio raiz y la segunda será /boot. Está última tiene que ser de tipo FAT16 para que las compus puedan montarla.


parted /dev/sdb "mklabel msdos mkpartfs primary ext2 0 21 mkpartfs primary ext2 21 -0 set 1 boot on"


NOTA: No usé /dev/sdbX sino /dev/sdb (Ajusta según tu configuración)

6. Montamos los discos


mkdir /mnt/buildroot
mount /dev/sdb2 /mnt/buildroot
mkdir /mnt/buildroot/boot
mount /dev/sdb1 /mnt/buildroot/boot


7. Instalamos el sistema base


debootstrap --arch i386 etch /mnt/buildroot


8. Enjaula el directorio

chroot /mnt/buildroot /bin/su -

Ahora estás únicamente dentro de la usb...

9. Abre /etc/fstab

nano /etc/fstab

dentro pon esto

#/etc/fstab: static file system information.
#
/dev/sdb2 / ext2 defaults,errors=remount-ro,noatime 0 1
/dev/sdb1 /boot ext2 defaults,noatime 0 1
proc /proc proc defaults 0 0
tmpfs /etc/network/run tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /tmp tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/lock tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/log tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/run tmpfs defaults,noatime 0 0
tmpfs /var/tmp tmpfs defaults,noatime 0 0

montemos todo (apareceran unos errores, sólo ignoralos)

mount -a


10. Configura el /etc/apt/source.list

nano /etc/apt/source.list

y escribe

deb http://mirrors.kernel.org/debian/ etch main non-free contrib
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian/ etch main non-free contrib

luego apt-get update.

NOTA:
Si quieres tener más velocidad de descarga haz lo siguiente
apt-get install apt-spy
y luego ejecuta

apt-spy -d etch -s us -t 2

Con este comando le indicamos que busque los sitios más rápidos que tengan la distribución etch, es estados unidos (us) y que pruebe por dos segundos (el default es 15 s).

luego eliminamos los idiomas que no queremos

apt-get install localepurge
localepurge
aptitude clean


11 . Instalar el Kernel
Creamos el archivo /etc/kernel-img.conf

do_symlinks = yes
relative_links = yes
do_bootloader = no
do_bootfloppy = no
do_initrd = yes ## <--- Verify this line link_in_boot = yes postinst_hook = /sbin/update-grub postrm_hook = /sbin/update-grub

ahora instalamos el Kernel

apt-get install linux-image-2.6.18-4-686
aptitude clean


12. Instalar paquetes
Como tenemos poco espacio (para checarlo usa df) te recomiendo instalar un manejador de ventanas pequeño (xfce, ion3, wmii, fluxbox, icew, openbox, windowmaker) Yo elegí wmii. Para el navegador web elegí galeon en lugar de firefox.

apt-get install xorg xorg-server wmii tetex-base tetex-bin tetex-extra latex-beamer emacs xterm galeon xpdf auctex whizzytex

etcétera (recuerda vigilar el espacio en disco duro con df!)

13. Instalamos GRUB

apt-get install grub

Salimos de la jaula

exit

e instalamos grub

grub-install --recheck --root-directory=/mnt/buildroot /dev/sdb

Y editamos /mnt/buildroot/boot/grub/menu.lst

#-----------------------------------------------
# default num
default 0

# timeout sec
timeout 5

# pretty colours
color green/black black/green

title Debian GNU/Linux-2.6.18-4-686
root (hd0,0)
kernel /vmlinuz-2.6.18-4-686 root=/dev/sda2 init=/sbin/init
initrd /initrd.img-2.6.18-4-686
savedefault
boot

title Debian GNU/Linux-2.6.18-4-686 (Rescue/Single)
root (hd0,0)
kernel /vmlinuz-2.6.18-4-686 root=/dev/sda2 init=/sbin/init single
initrd /initrd.img-2.6.18-4-686
boot
#----------------------------------------------------------

Y ahora ejecutemos grub


Probing devices to guess BIOS drives. This may take a long time.

GNU GRUB version 0.97 (640K lower / 3072K upper memory)

[ Minimal BASH-like line editing is supported. For
the first word, TAB lists possible command
completions. Anywhere else TAB lists the possible
completions of a device/filename. ]
grub> root (hd2,0)
root (hd2,0)
Filesystem type is ext2fs, partition type 0x83
grub> setup (hd2)
setup (hd2)
Checking if "/boot/grub/stage1" exists... yes
Checking if "/boot/grub/stage2" exists... yes
Checking if "/boot/grub/e2fs_stage1_5" exists... yes
Running "embed /boot/grub/e2fs_stage1_5 (hd2)"...
failed (this is not fatal)
Running "embed /boot/grub/e2fs_stage1_5 (hd2,0)"...
failed (this is not fatal)
Running "install /boot/grub/stage1 (hd2) /boot/grub/stage2
p /boot/grub/menu.lst "... succeeded
Done.
grub> quit


14. Crear cuentas de usuario

chroot /mnt/buildroot /bin/su -
passwd
adduser newuser
passwd newuser


15. Configuramos la red en el archivo /etc/network/interfaces

auto lo
iface lo inet loopbak

auto eth0
iface eth0 inet dhcp

Si no sabes que número de tarjeta de red es usa dhclient y luego ejecuta ifconfig -a .

16. Arregla /etc/fstab para que monte lo que quieras (incluido ntfs, otras usb, etc).

17. Sal de la jaula con exit. y reinicia la computadora. Arranca desde el usb configurando el BIOS. ¡Y Listo!.

La otra maravilla tecnológica es mi lector de PDF con tinta electrónica (e-ink)
compré una iRex iLiad. Corre en GNU/Linux, no tiene DRM, a diferencia de la Sony Reader. ¡Adios a todos mis artículos, libros y cosas por el estilo que llenan mi escritorio! Además (si, hay un además) tiene integrada una tableta wacom que permite tomar notas. ¿Qué mas puedo pedir?

ah sí, avanzar en mi tesis. :-(

Pregunta: Alguien sabe que unidades tiene $|r' \rangle$ . Ya que $\langle r | r' \rangle = \delta( r - r')$. ?


Etiquetas: , , , ,

miércoles, marzo 07, 2007

Carta abierta a Steve Jobs


Firma la carta abierta a Steve Jobs


DefectivebyDesign.org ha llamado a firmar esta carta para que Steve Jobs (líder de Apple) siga con su campaña antiDRM. He aquí la carta completa. Si estas de acuerdo con esto, por favor fírmalo.


Dear Steve Jobs,

We would like to thank you for your public statements about Digital Restrictions Management (DRM), and your pledge to drop DRM from iTunes if the four major record labels---EMI, Warner, Universal and Sony---let you.

As you know, the Free Software Foundation's campaign against DRM, DefectiveByDesign.org, has specifically targeted Apple since it launched in May 2006. As activists against DRM, we have supported these high-profile protests outside Apple stores in the US and in the UK because, as the largest purveyor of DRMed music, Apple carries a large part of the responsibility for the situation in which consumers now find themselves.

But Apple is under pressure not just from anti-DRM activists and from a consumer boycott of DRM, but also from consumer rights regulators in Europe who have declared iTunes's DRM (FairPlay) illegal. In Norway regulators have given you until October 1, 2007 to open up iTunes or be forced to close down under penalty of daily fines. Similar moves are being made by consumer regulators across Europe.

To many observers your blog pledge looks like a way to reduce pressure on Apple from these regulators, and head off calls from the industry to license FairPLay to other distributors.

It has been three weeks now since you published your pledge to drop DRM, and there have been many responses from commentators who have outlined actions you could take to back up your words. The fact that you have not taken any action leads us to ask the question: How genuine is your pledge?

We have identified three ways you could show your sincerity about DRM. Taking action on any one of these fronts would be a powerful demonstration that you mean business.

1) Drop DRM on iTunes for independent artists

Many independent artists and labels distribute their music through iTunes and many wish to do so without DRM, but you won't let them. You could show good faith immediately by dropping DRM for those artists and labels.

This will make it clear which artists are actually locked to one of the four big labels, allowing your customers to avoid those labels and the burden of DRM. Independent artists, who respect the desire of the fan to be free from DRM restrictions, will receive more support.

You can set the ethical example and be the first "major" to drop DRM, by freeing independent artists. You have the direct power to do this.

2) Drop DRM on iTunes for Disney movies and video

In your blog post you say, "[The] alternative is to abolish DRMs entirely. Imagine a world where every online store sells DRM-free music encoded in open licensable formats." That is a powerful image, and one that we and the free software movement shares with you. But why is your imagination limited to a world without DRM on music? You don't once mention movies or video.

We understand that Apple is busy signing contracts with movie studios and TV networks to allow Apple to sell video and movies to iPod users. These videos are delivered with DRM. The arguments that you make in your blog apply equally to movies as they do to music.

In 2006 you sold Pixar to Disney, and in the process became the largest single shareholder in Disney and joined the board of directors. Disney was the first to agree to distribute its movies through iTunes. Disney is a major movie distributor but not a major music publisher.

You can set the example in the arena of video and movies. Disney can be the first "major" to drop DRM. You have the direct power to do this.

3) Take a public stand against DRM and legislation mandating DRM by funding a campaign to repeal the Digital Millenium Copyright Act's (DMCA) prohibitions.

In your blog you say that we could "... abolish DRMs completely", and that Apple would "embrace it in a heartbeat". These words are very close to calling for DRM to be eliminated. We encourage you to make such a statement explicitly.

This is an important action because of the legislative threats we face. Senator Feinstein (D - Calif.), in this congressional session, has reintroduced the Platform Equality and Remedies for Rights Holders in Music Act (PERFORM Act). The Act would require webcasters who stream in MP3 (or other non-DRM formats) to impose DRM. This would include the radio stations currently available through iTunes, which currently rely on MP3 streams.

The impact of DRM and the DMCA will have chilling effects on our freedom of speech. In a world where our radio shows, TV shows, news, and political coverage, come laden with DRM---because digital TV, digital radio and webstreaming have been mandated to use DRM---we will have lost the legal right to make commentary using source materials. Free speech through parody and quotation will have disappeared.

As someone who has imposed a DRM scheme on millions of people and made millions of dollars doing so, it is time for you to take a stand against DRM as unethical and as a threat to our freedoms.

You can set the example by calling for the elimination of DRM and by funding a campaign to repeal the DMCA's prohibition on devices that overcome DRM. You have the direct power to do this.

While we welcome your pledge to drop DRM, action has yet to follow. Some changes you discuss will require the cooperation of other people in the media industry, but the three areas that we have outlined here do not. You have the full power to allow independent artists to sell their music on iTunes without DRM, to remove DRM from Disney videos and movies, and to fund a campaign to repeal the DMCA's prohibition on devices that overcome DRM. We, the undersigned, call upon you to take action now.

Yours Truly,

Etiquetas: , , , ,

jueves, marzo 01, 2007

Ruby, uno de los mejores lenguajes de programacion



Ruby es uno de los mejores lenguajes de programación que conozco. Y lo es por que es una delicia programarlo. Es divertido, coherente, fácil. No sé que decir más: Estoy enamorado de el.

Si quieres conocerlo mejor te recomiendo el tutorial Why's (Poignant) Guide to Ruby (muy divertido), su creador tiene un blog why the lucky stiff (muy recomendado) y ahora acaba de liberar un tutorial "manos a la obra" en Ruby localizado aquí.

Disfrutenlo. De verdad es un placer.

Etiquetas: , , , ,

martes, febrero 20, 2007

Chiste Linuxero


Un ingeniero de Microsoft, uno de Intel y un programador de Linux se encuentran en el lavabo.

El de Microsoft acaba el primero, y a la hora de lavarse las manos lo: hace a conciencia, con mucho jabón y agua, y para secarse usa un montón de toallitas de papel, y dice:
"En Microsoft, lo que hacemos lo hacemos bien".

El ingeniero de Intel, también se lava a conciencia, pero utiliza muy poca agua y muy poco jabón, y para secarse utiliza una esquinita de una toallita de papel. Cuando acaba dice:
"Los de Intel, ademas de hacerlo bien, lo optimizamos al maximo."

El programador de Linux, sin lavarse, mira a los otros dos y dice:

"Los de Linux no nos meamos en las manos"


Etiquetas: , ,

jueves, febrero 15, 2007

Nuevo Mapa de las Guerras de Software


(Has clic para agrandar la imagen)


Etiquetas: , , ,

martes, febrero 13, 2007

Por que es mejor usar Firefox que IE


Vean esta página: Kill Bill's Browser.

Por cierto, desde hoy esta página tiene habilitado la vista a nivel dos para navegadores IE. Espero que no les cause muchos problemas. Es una cuestión de ética.

Etiquetas: , ,

No soy Pirata

Es deber de cada ciudadano del mundo y de la red documentarse sobre la avanzada de las compañías para limitarnos nuestras libertades a favor de sus ganancias, la página No soy pirata puede ser un inicio...















Etiquetas: , , , ,

martes, noviembre 21, 2006

Nuevo libro: CopyLeft: Manual de Uso

Es un honor anunciar el nuevo libro COPY-LEFT: Manual de Uso

he aquí una pequeña referencia de la página del libro:

COPY-LEFT Manual de uso

Hace ya algún tiempo, el término copyleft saltaba los márgenes del código informático y se instalaba en todos los ámbitos de la producción intelectual. Todavía relativamente desconocido, torpemente pronunciado por los no iniciados, el copyleft se ha convertido sin embargo en la bandera de un movimiento cultural y político que reúne a toda clase de creadores y trabajadores intelectuales: músicos, escritores, programadores, artistas, editores, juristas, mediactivistas y un larguísimo etcétera que amenaza con instalarse en cada rincón de la sociedad.

Este manual pretende ser una herramienta practica para que las personas que trabajan en los distintos ámbitos de la creación puedan tener unas referencias mínimas, para entender la cultura libre y el mundo copyleft.

Para que este manual no pierda su validad por el paso del tiempo, en breve pretendemos publicar la guía en formato WIKI donde poder ir revisando el manual.



Se puede descargar una copia en PDF gratis desde el sitio (o pueden apoyar al movimiento comprandolo en solo 10 Euros)

Etiquetas: , , ,

Les dije...


Una juez sentencia que descargar música por Internet no es delito, siempre que no haya ánimo de lucro

EFE

La juez de lo Penal número 3 de Santander, Paz Aldecoa, ha absuelto a un internauta -para quien se pedían dos años de cárcel por descargar y compartir música en Internet- por considerar que esa práctica no es delito, si no existe ánimo de lucro, y está amparada por el derecho de copia privada.

La sentencia, que ya ha suscitado numerosos comentarios en foros de internet, entre ellos el de la Asociación de Internautas, mantiene que considerar delito las descargas de música sin ánimo de lucro "implicaría la criminalización de comportamientos socialmente admitidos y además muy extendidos en los que el fin no es en ningún caso el enriquecimiento ilícito, sino el ya reseñado de obtener copias para uso privado".
El internauta encausado en este juicio, J.M.L.H., de 48 años, fue procesado por 'bajarse' de internet álbumes musicales "a través de distintos sistemas de descarga de archivos", por obtener copias digitales de los discos que poseía y por ofrecerse a intercambiar su colección con otros internautas en 'chats' y correos electrónicos.

Los hechos probados de la sentencia dejan claro que el acusado "ofrecía o cambiaba" su música "a otros usuarios de internet en todo caso sin mediar precio", detalle en el que se basa la absolución.

Por estas prácticas, se habían personado en su contra el como acusaciones el Ministerio Fiscal, la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (Afyve) y la Asociación Española de distribuidores y editores de software de entretenimiento (Adese).

El Ministerio Público solicitó que J.M.L.H. fuese condenado por un delito contra la propiedad intelectual a dos años de cárcel, 7.200 euros de multa y al pago de una indemnización de 18.361 euros a Afyve y de otra en la cantidad que se acreditase posteriormente a Adese y a Asociación de Distribuidores e Importadores Videográficos de Ambito Nacional (Adivan). Afyve suscribió la petición del fiscal y Adese solicitó un año y medio de multa y 6.000 euros de multa.

La juez Paz Aldecoa, en una sentencia a la que ha tenido acceso Efe, responde a fiscal y las acusaciones particulares que para que exista el delito contra la propiedad intelectual es necesario que medie ánimo de lucro, una intención que no observa en el acusado.
"Ni mediaba precio ni aparecían otras contraprestaciones que la propia de compartir entre diversos usuarios el material del que disponían. Y, a juicio de esta juzgadora, ello entra en conexión con la posibilidad que el artículo 31 de la Ley de Propiedad Intelectual establece de obtener copias para uso privado sin autorización del autor; sin que se pueda entender concurrente ese ánimo de obtener un beneficio ilícito", argumenta la magistrada.

La juez Paz Aldecoa concluye su razonamiento asegurando que, sin ese ánimo de lucro, los hechos que se imputan a este internauta no constituyen "una infracción merecedora de sanción penal".



Vía Rebelion.org

Etiquetas: , , , ,

martes, noviembre 14, 2006

Buenas Noticias: Java: Always Open. Now Free.

Al fin!

Luego de 10 años de estar pidiendo, luchando y presionando, por fin Java ha cambiado su licencia a ¡¡¡GPL!!!

Mas información:
Página del anuncio
Entrevista a RMS

Etiquetas: , , ,